LAS COSAS DE MI ALREDEDOR

FASE 1

1

El espacio de mi entorno que he elegido para esta práctica es el salón de mi casa. Este lugar es un espacio donde paso gran parte de mi tiempo. Es una sala de mi casa donde puedo relajarme. En esta habitación se encuentra el sofá, junto a una mesa pequeña. Justo en frente, se sitúa la televisión, apoyada en un mueble con cajones. Detrás del sofá, hay una grande lámpara que aporta luz cálida a la habitación. Al final del salón, se pueden ver grandes ventanales. En un lado, bajo las ventanas, se sitúa un cómodo sillón. Al otro lado de la columna se encuentra una mesa más grande que la anterior con cuatro sillas, junto a una gran estantería de libros.

Este lugar me transmite tranquilidad, ya que en él puedo relajarme, descansar y pensar. También me transmite nostalgia puesto que tengo muchos recuerdos aquí. Este salón era el lugar en el que yo jugaba con mi hermana, en el que he vivido muchos momentos en familia.

2

He elegido este lugar puesto que es un espacio donde paso mucho tiempo.

Estoy a gusto estando aquí ya que es un espacio tranquilo en el que paso tiempo en familia. Es la casa en la que he crecido y tengo muchos recuerdos de mi infancia aquí.

 Desde mi punto de vista no existe ningún elemento molesto ya que estoy acostumbrada a ver todos los elementos que hay diariamente.

Creo que en este momento, no me sentiría igual en ningún otro sitio ya que para mí, estar en mi casa supone relax y desconexión.

En este momento, no cambiaría nada.

FASE 2

En el texto «Atmósferas», el arquitecto Peter Zumthor habla de la relación establecida entre los seres humanos y los espacios arquitectónicos. El autor de el texto compara la música con la arquitectura, pues ambas pueden transmitir emociones sin necesidad de expresarlas con palabras. Explica que en la atmósfera, existen elementos sensoriales como los colores, las sonidos y las texturas que provocan sentimientos y emociones.

A través de los sonidos, las personas percibimos lo que sucede a nuestro al rededor, y estos nos ayudan a tener recuerdos sonoros en ciertos espacios o momentos. Pues, más allá de lo que podamos percibir por la vista, una obra arquitectónica también está compuesta por los sonidos y recuerdos que estén relacionados con el entorno de la obra.

En el texto se explica que la belleza se percibe de manera subjetiva y es influenciada por las emociones. El responsable de crear esta atmósfera, según Peter Zumthor, es el arquitecto.

En conclusión, Peter Zumthor habla sobre las obras arquitectónicas y la manera que tenemos los seres humanos de percibirlas. Pues no es lo mismo mirar una obra que detenerte y observarla. Una obra arquitectónica está compuesta por sus diferentes elementos sensoriales que crean emociones a través de colores, sonidos o el entorno en el que se encuentran.