FASE 1 – CONOCER UN ARQUITECTO O ARQUITECTA

Adrian Smith

Adrian Smith es un arquitecto muy reconocido. Nació en Chicago, en el año 1944. Sus obras arquitectónicas más destacadas son los rascacielos. La filosofía de este arquitecto se centra en la sostenibilidad y la armonía con el entorno. Busca crear espacios que mejoren la calidad de vida de sus ocupantes y la comunidad en general.

Adrian Smith destaca por su innovación, la atención al detalle y el uso de las tecnologías avanzadas. Comenzó su carrera en Skidmore, Owings & Merrill (SOM) en el año 1967 y se convirtió en socio de diseño en 1980. En el año 2006, fundó su propia firma, Adrian Smith + Gordon Gill Architecture , junto con Gordon Gill y Robert Forest. Esta firma se centra en el diseño de arquitectura de alto rendimiento, eficiente en términos energéticos y sostenible. Además, ha sido reconocido por su contribución a la arquitectura moderna, especialmente en el diseño de rascacielos y su enfoque en la sostenibilidad

FASE 2 – QUIERO SER ARQUITECTO, CAMPO BAEZA

En este texto Campo Baeza nos incita a reflexionar sobre la arquitectura y el motivo por el que los estudiantes hemos decidido estudiar esta carrera.

En primer lugar, el fragmento que trata sobre subir y bajar escaleras, en mi opinión, refleja a la perfección el esfuerzo, tanto a la hora de estudiar, como en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Estoy de acuerdo en el mensaje que tiene el texto ya que pienso que si de verdad algo me apasiona, no importa el tiempo que emplee en conseguirlo, ya que todo esfuerzo merece la pena para llegar a conseguir un objetivo.

Además, el autor explica la complejidad de ser arquitecto ya que entes de empezar a estudiar arquitectura no me imaginaba la cantidad de cosas que esto suponía. En el texto se puede reconocer el esfuerzo que implica llegar a ser arquitecto, ya no solo a la hora de estudiar teoría y memorizar, sino que es necesario ser creativo, emplear mucho tiempo y ser constante para conseguirlo. Este texto me hace pensar que ser arquitecto también se trata de tener una capacidad de imaginar, de soñar y de crear ideas constantemente.

Leyendo este texto me he dado cuenta de que el titulo de arquitectura tiene más salidas profesionales de las que podía imaginar. Esto me motiva a seguir estudiando y a disfrutar aprendiendo ya que he tenido la oportunidad de elegir lo que quería estudiar. Aunque el camino sea largo y complicado, voy a esforzarme por llegar a ser arquitecta y disfrutar en el proceso.