El tiempo de la arquitectura a través del hogar

ARQUITECTURA EN LA PREHISTORIA

La arquitectura durante la prehistoria se podría dividir en tres etapas :  paleolítico, mesolítico y neolítico.

En el paleolítico, los refugios eran temporales debido a la caza y la recolección. Se utilizaban refugios naturales como las cuevas,

Durante el neolítico, se construyeron viviendas estables, en las que se podía permanecer más tiempo, hechas de barro, madera y piedra.

El diseño de las viviendas en la prehistoria, normalmente se componía de dos paredes y un techo. Estaban construidas de piedras apoyadas unas sobre otras.

Las viviendas más comunes durante la prehistoria son las siguientes:

Cabañas
Cavernas
Chozas


Crannógs

ARQUITECTURA BIZANTINA

En la época bizantina, los hogares eran muy diferentes según la clase social. Las elementos característicos de la arquitectura en esta época son las cúpulas, los arcos´ los mosaicos y los iconos religiosos. Además, Los tonos dorados, azules oscuros y rojos intensos son colores característicos de la arquitectura bizantina.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

La arquitectura prerrománica se caracteriza por ser simple y funcional. Las vviendas solían estar construidas con materiales naturales como la piedra, el barro, la madera, y la paja. Contenían diferentes elementos estructurales característicos como las columnas y los arcos de medio punto.

ARQUITECTURA ISLÁMICA

El objetivo de la arquitectura islámica en el hogar era crear un ambiente elegante y exótico dentro de la propia vivienda. En estos hogares son comunes los patios interiores con fuentes. El interior de las casas estaba decorado con mosaicos y azulejos con patrones geométricos y florales. Además de las columnas, arcos y las alfombras y textiles de colores. En muchas ocasiones, la caligrafía árabe estaba presente en la decoración de estas casas, ya sea en cuadros, tapices o en muebles.

ARQUITECTURA ROMÁNICA

La arquitectura románica es conocida por ser sólida y sencilla. Lo más destacado de esta arquitectura son los arcos de medio punto y las decoraciones estructurales. En el hogar, los arcos de medio punto se pueden ver en puertas y ventanas. Además, contienen columnas y pilastras. Se emplean materiales naturales como piedras y ladrillos. Los romanos tenían en sus hogares una decoración esculpida, es decir, una decoración con relieves y esculturas inspiradas en motivos románicos, como figuras religiosas y escenas de la vida cotidiana, en paredes y muebles. En cuanto a la iluminación, se utilizaban lámparas y candelabros de hierro forjado.

ARQUITECTURA GÓTICA

Las viviendas góticas estaban construidas con materiales como piedra y madera oscura en tanto en suelos, como en paredes y muebles. La decoración contaba con relieves y esculturas detalladas en las paredes y los muebles, que estaban inspiradas en motivos góticos como gárgolas, hojas de acanto y figuras religiosas. Se utilizaban colores oscuros. Contaban con arcos apuntados en puertas y ventanas y, en algunos casos, bóvedas de crucería en el techo para dar una sensación de altura y complejidad arquitectónica.

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA BARROCA

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA